
Saben guiar o conduce a una persona o aun grupo. Los lideres pueden nacer o se pueden hacer.
Un líder puede liderar en cualquier parte del mundo y por ende en cualquier lugar del mundo lo puedes encontrar.
Definición de liderazgo:
-El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos".
-"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos". Chiavenato, Idalberto
-"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas".
Para poder comprender mas facilmente el concepto de líder y las clases de lideres, observe el siguiente mapa conceptual.

¿Que es ser un buen líder?
Ser un buen líder es buscar y lograr objetivos, que den un beneficio a todos, es saber guiar a una comunidad o a un grupo de personas de manera correcta, es decir, escucha las propuestas que la comunidad tenga, propone nuevas ideas, estudia las posibilidades, es responsable, busca el bienestar comunal.
Los buenos lideres llevan al éxito sus metas, un ejemplo de un buen líder es la Madre Teresa de Calcuta.
Las características que tiene un buen líder son:
- Autodominio: Sabe controlarse así mismo, controla sus impulsos. Este autodominio le permite guiar a los demás.
- Decidido: Toma sus decisiones después de analizar su posibilidades es responsable de sus actos, busca la mejor opción. Ve lo imposible como algo posible de lograr
- Sabe escuchar: Un buen líder sabe escuchar que tienen para decir los demás ya que la opinión de los demás puede aportar para lograr el éxito.
- Asume la responsabilidad: asume la responsabilidad de los errores o negligencias.
- Coopera: Apoya el proceso con el mimo o con mayor esfuerzo que sus seguidores y los impulsa a que se esfuercen para lograr el objetivo.
Lideres en la ECCI
A pesar que todos tenemos la posibilidad de ser lideres no todos lo hacemos o somos lideres solo entre nuestro grupo de clase. Un líder claro en el ámbito universitario son claramente los profesores, ya que ellos son quienes nos guían para lograr el propósito de formar profesionales que ayuden al surgimiento tecnológico y social colombiano, son los profesores quienes nos impulsan cada día a lograr nuestro propósito. Es de aclarar que no todos los profesores son tan buenos lideres ahí quienes nos impulsan mediante palabras de aliento, quienes nos exigen y quienes no lo hacen, pero los profesores con quienes he tenido la oportunidad de interactuar son grandes y buenos lideres.
Lideres en el Hogar:
Se podría decir que desde un principio quienes son nuestros lideres en el hogar son nuestros padres ya que ellos son quienes nos guían y nos dan el ejemplo para que nosotros los sigamos, actualmente considero que mis padres siguen siendo los lideres en mi hogar ya que ellos son quienes guían nuestras acciones, escuchan nuestras opiniones y toman responsabilidad de las acciones que se se llevan a cabo como familia.
Lideres en la sociedad:
En la sociedad hay muchos lideres, hay lideres buenos y ahí lideres malos. El principal líder en Colombia es el Presidente Juan Manuel Santos ya que el lidera y guia el país hacia el éxito. Y en sus manos esta el bienestar y prosperidad de los Colombianos.
5 PASOS DE MENTALIDAD PARA EL ÉXITO
- Pasar de ser víctima a ser creador.
- Dejar de reaccionar para empezar a responder.
- No mirar externamente sino mirar internamente.
- Dejar de evadir para empezar a asumir.
- Pasar del deseo al movimiento.
De estos cinco pasos a decir verdad solo cumplo con pasar de ser víctima a ser creador y pasar del deseo al movimiento. En la practicas de mi carrera tuve la oportunidad de aclarar que es lo que yo quiero, aprendí a pensar que yo puedo hacer las cosas y que las voy a lograr, y llegue a tal punto de en realidad hacerlo, es decir al principio yo pensaba hacer esto es muy difícil y lograrlo se me convertía en algo imposible pero empecé a pensar en como lograr las cosas a buscar la forma y a pensar que todo tenia una solución y una forma de hacerse hasta que logre mis metas. Deje de desear hacer las cosas y empecé a hacer las cosas por ejemplo terminar la carrera profesional. Más sin embargo no he podido dejar de mirar que hacen los demás para actuar en lugar de preocuparme únicamente por lo que yo hago, igualmente pasa con dejar de reaccionar, no no respondo sino que simplemente reacciono ante las cosas que suceden.
Un Blogger muy bien montado falta mas entradas me sirvio para hacre una tarea gracias.
ResponderEliminar